¡Adiós ruidos exteriores!
¿Vives cerca de una zona con ruidos constantes? ¿Tus vecinos no hacen cesar los ruidos exteriores constantes? ¿Transita mucha gente y la escuchas desde tu casa o depto?
Ha llegado el momento de solucionarlo con una refacción de casa para ruidos. ¡No sabes lo importante que es aislar tus paredes acústicamente! Nada se compara con el descanso y la relajación de estar tranquilo en tu casa, sin que esos odiosos ruidos te molesten.
¿Por qué te recomendamos aislar tus paredes acústicamente?
Simplemente, para tener una vida más tranquila, una mejor calidad de vida… el aislante que se puede hacer tanto desde el exterior como desde el interior, impide que el ruido penetre en una vivienda o bien en una sola habitación; depende lo que se haya aislado, si es una remodelación integral o solo una parte.
No solo se obtiene un mayor descanso, sino una calidad de sonido mayor dentro de la casa o habitación; estoy pensando por ejemplo en una habitación destinada a ser el área de cine o entretenimiento… te imaginas estar mirando una película y escuchar como tus vecinos discuten… ¡No te estreses, mejor llama a Refacciones Baires!.

¿Qué tan alta tiene que ser tu casa?
Podemos decir que, si el techo tiene una altura de 2,50 metros o más, se puede comenzar a pensar en la construcción de un altillo y en los primeros pasos para una refacción. Y el tamaño del mismo también depende de la altura, por ejemplo, si hay un techo que tiene 3 o 4 metros de altura; el altillo puede tener un espacio libre de 1,20 a 1,90 metros.
El tamaño de dicho altillo es lo que determinará para qué lo utilizaremos… porque puede ser un pequeño espacio de almacenamiento; o bien crear una biblioteca, una oficina, un cuarto de juegos o un dormitorio… ¡Deja volar tu imaginación!
¿Qué materiales se usan para aislar las paredes?
Vamos a ver cuáles son los materiales más usados para las refacciones que incluyen el aislamiento de ruidos:
Multicapa de algodón
Es ecológico y liviano, se encuentra en planchas o rollos y se debe colocar entre tabiques para que funcione mejor.
Corcho
Es muy fácil de instalar y se puede adaptar a todas las superficies, pero hay que tener en cuenta que no se recomienda para el techo.
Fibra de vidrio
Es uno de los productos más utilizados, y no solo tiene un resultado eficaz, sino que es barata y baja el precio de una remodelación.
Yeso o Pladur
Se puede adaptar fácilmente al concreto y aísla la pared por el grosor, añade a una pared para hacerla más gruesa.
Basalto triturado
Es otro de los materiales que dan mejor resultado en el aislamiento. Se vende en placas y es usado en cines y estudios de grabación.
Hagamos un repaso por las necesidades
Cualquier reforma debe tomar en cuenta las necesidades específicas de la casa o departamento, en el caso de una remodelación para insonorizar los ambientes de una casa, se deben de tener en cuenta varios factores para decidir cuál es el mejor método, el clima no es algo que moleste y son viables estas remodelaciones en invierno o en verano:

El grosor de las paredes
Es importante determinar cuál es el grosor actual que tienen las paredes de la casa o departamento.
¿Hay humedad?
Hay que corregir primero el problema de la humedad si es que las paredes donde se va a instalar el aislante lo tienen.
¿Soporta?
Hay que evaluar si la superficie de la casa soporta el peso del material que se va a colocar, dependiendo el producto elegido.
¿Suelos y techos?
En el caso de ser un caso extremo o necesitarse el aislamiento específico de un cuarto tipo cine o estudio.
El motivo
El motivo para insonorizar la vivienda es clave para elegir el material y el método de instalación.
¿Necesito profesionales?
Por supuesto, en cada reforma necesitas un profesional, no solo para conseguir mejores resultados, sino para no dañar tu casa.